
Información sobre Madeleine llamar a crimestoppers al 00 44 18 83 73 13 36
Las noticias de las mujeres
Publicado el
31.5.07
2
comentarios
Etiquetas: niños desaparecidos
Publicado el
30.5.07
0
comentarios
Etiquetas: homosexualidad teletubbies
Publicado el
30.5.07
0
comentarios
Etiquetas: Salud
Publicado el
26.5.07
0
comentarios
Etiquetas: proteccion animal ramblas
La Unión Europea está lejos de alcanzar aún la paridad en los gobiernos de sus estados miembros. Actualmente, el total de mujeres con cargos ministeriales en el conjunto de los veintisiete países comunitarios alcanza tan sólo el 23,6%. Este porcentaje representa que, de las más de 500 personas que se sientan todas las semanas en los consejos de ministros en toda la UE, sólo 125 son mujeres, según una investigación publicada por el diario La Vanguardia esta semana.
Este bajo promedio de participación femenina en los ejecutivos de los países comunitarios obedece a varias razones. No sólo a la menor presencia de mujeres en la política, sino también al hecho de que esta existencia todavía es menor en los países de la Europa del sur y del este. Y aún se ha reducido más tras el ingreso en enero de Bulgaria y Rumania, dos países que sólo han aportado tres ministras, respecto a un total de 35 cargos ministeriales.
En la llamada Unión Europea de los Quince, el porcentaje de presencia femenina en sus gobiernos alcanza prácticamente la cifra del 30%, una cifra ligeramente superior al 28,5% anterior. Una tasa que se apoya fundamentalmente en Finlandia, España y, desde ayer, en Francia. Este último país alcanza prácticamente la paridad (46%) tras los nombramientos anunciados ayer mismo por el nuevo primer ministro, François Fillon.
Pero los campeones en cuanto a la promoción de la mujer a los más altos cargos ministeriales son Finlandia, donde las mujeres representan el 60%, y España, donde el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, instauró en el 2004 la paridad de facto al nombrar a siete mujeres al frente de importantes ministerios, así como a una vicepresidenta.
Fuente: La Vanguardia
V.D
Publicado el
20.5.07
0
comentarios
El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Saludo (OMS) eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. En el año 2003, Louis-Georges Tin, director del "Diccionario de la homofobia” propuso que este día se convirtiera en una jornada internacional de debate y reflexión en torno a la violencia que recae sobre las personas LGBT.
Mas información: http://www.clam.org.br
j.m
Publicado el
17.5.07
0
comentarios
Etiquetas: homofobia
- Hay más de 100 firmas y unas 25 asociaciones de mujeres de todo el mundo apoyando a Lydia Cacho.
- Comunicado de Prensa de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género se ha enviado al Presidente de la República de México.
La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género manifiesta su más amplia solidaridad con su colega mexicana Lydia Cacho, ante el atentado contra su vida ocurrido el lunes pasado y las amenazas proferidas días atrás, durante un procedimiento legal en una prisión,
por el presunto pederasta Jean Surcar Kuri, recluido en un centro de detención de ese país.
Al expresar su apoyo a la periodista Cacho, la red demanda a las autoridades respectivas el esclarecimiento de los hechos, los cuales ya fueron denunciados por la afectada a la Procuraduría General de la República de México.
Lydia Cacho es la autora de los Demonios del Edén, una investigación periodística en la que revela la existencia de una red de pederastia, protegida por políticos y empresarios, en la que está involucrado Surcar Kuri, entre otras personas.
La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos relacionados con Actos de Violencia contra Mujeres y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ambas instituciones de México, actualmente investigan la presunta violación a las garantías fundamentales de Lydia Cacho, durante hechos ocurridos en 2005, cuando el ahora inculpado acusó a la periodista por difamación.
La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género expresa su preocupación por la integridad física de su colega y solicita a las autoridades mexicanas garantías para que ella continúe los procesos legales que lleva a cabo en pleno ejercicio de sus derechos, entre ellos, la libertad de expresión, garantía amparada en convenios internacionales y respaldada por la existencia de esta convergencia de comunicadoras sociales.
Publicado el
17.5.07
0
comentarios
Etiquetas: Periodismo con visión de género
La Periodista Lydia Camacho, autora de "Los demonios del Edén", texto de investigación que vinculan a empresarios méxicanos con red pederasta, sufrió un atentado en la Ciudad de Juárez.
El lunes 7 de mayo, alrededor de las 12:20 del día, la periodista Lydia Cacho arribó de Ciudad Juárez al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México acompañada de tres elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) que la escoltan a raíz de las amenazas de muerte que ha recibido por su trabajo. Al salir, un agente entregó el vehículo Suburban color morado placas 752RVC propiedad de la Procuraduría General de la República (PGR). Lydia Cacho ofreció a tres periodistas colegas el vehículo, pues se dirigían a la misma zona de la ciudad. Luego de recorrer 5 kilómetros aproximadamente entre Viaducto y Eje Central (Ciudad de México), el vehículo comenzó a perder el control y el chofer pudo detenerlo.
Los agentes bajaron pensando que la llanta estaba ponchada. Sin embargo, no era así: la llanta y el rin estaban a punto de salirse por completo del vehículo. Cuando la escolta tocó los tornillos descubrió que todos estaban rotos, y los retiraron con la mano sin necesidad de ninguna herramienta. Estaban básicamente superpuestos. Al revisarlos, los agentes consideraron que tenían apariencia de haber sido limados y sobrepuestos deliberadamente con la intención de provocar un accidente.
Este martes 8 de mayo, Lydia Cacho y su abogado, Xavier Olea, interpusieron una denuncia penal en contra de quien resulte responsable. En ella piden que se incluya un peritaje exhaustivo del vehículo y la investigación de quienes tuvieron acceso a él entre sábado y domingo, sabiendo que Cacho lo usaría el lunes mismo.
Asimismo, interpusieron demanda en contra de Surcar Kuri por amenazas en contra de la periodista proferidas el miércoles 2 de mayo, cuando se encontraron en el juzgado de Alta Seguridad de la Palma, en donde el pederasta es enjuiciado.
La periodista salió libre de los cargos de difamación del empresario Kamel Nacif luego de la publicación del libro que lo vincula a una red de pedarastas que opera en el sur de México.
Fuente: http://www.moncomunicacio.com/dones3.htm (ICh)
Publicado el
9.5.07
0
comentarios
Etiquetas: Libertad de expresión